La comunidad cripto puso el foco en la regulación para fomentar un entorno seguro donde las criptomonedas sean las protagonistas, siendo Andorra uno de los ejemplos más representativos del desarrollo tecnológico y bancario..
Criptan se coloca como líder en crecimiento entre las empresas más vanguardistas del sector cripto, reuniendo en Andorra a los principales actores del ecosistema Blockchain, así como a empresas, entidades financieras y organismos de regulación.
Andorra la Vella, 19 de septiembre de 2022- No hace mucho que el Consejo General de Andorra aprobó la Ley de Activos Digitales (24/2022 del 20 de julio), y ya se ha colocado como un ejemplo ideal de lo que la digitalización debe ser para el mundo cripto. El desarrollo de la tecnología Blockchain está siendo, además, un empuje importante para mejorar el desarrollo financiero cotidiano en el día a día de las personas.
Teniendo ese objetivo en mente y gracias al trabajo de Criptan, se pudo desarrollar el Criptan Break#8, una serie de encuentros que ya son habituales en el ecosistema cripto español y que, ahora, traspasan fronteras para aunar conocimiento, experiencia y visión en Andorra, uno de los países que más ha regulado el uso de criptomonedas. Todo un ejemplo en el que se reflejan entidades bancarias, jurídicas, agentes reguladores, deportistas y empresarios. ¿El resultado? Un ambiente propicio para el networking entre empresas del país.
La reunión estuvo plagada de figuras destacadas y ponentes del más alto nivel. Sergi Andrés, miembro del departamento de Blockchain de Abast Legal; Fernando Alcaide, cofundador y CIO de BiomeFi; Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan; Joaquín Matinero Tor, abogado bancario y financiero de Roca Junyent y Ramón López, experto en regulación financiera y asesoramiento de Blockchain, formaban parte del plantel de ponentes del encuentro.
Uri Sabat, CCO de Criptan, actuó como moderador del mismo, permitiendo que los allí presentes intercambiasen puntos de vista y hablasen largo y tendido acerca de la regulación de activos digitales, de las posibilidades de la tecnología Blockchain y la importancia de contar con un margo regulatorio legal que permita evolucionar a estos activos, asentando las bases del nuevo panorama financiero mundial.
Ramón López, que cuenta con experiencia en este tema y que cuenta con años de dedicación en organismos como el Banco de España, destacó que “al regular los activos digitales como instrumentos financieros y desarrollar un entorno seguro para las tecnologías de ledger distribuido y Blockchain, Andorra ofrece un marco regulatorio transparente, estable y favorable.”. Algo que fue del agrado de todos los presentes, que llegaron a encontrar en Andorra un ejemplo de futuro para el desarrollo de estos activos descentralizados en el que bancos como Morabanc están jugando un papel importante.
Sergi Andrés, de Abast Legal, declaró que “esta ley viene de un contexto donde Andorra se ha dado cuenta de la necesidad de ofrecer seguridad jurídica a todos aquellos que tienen proyectos en este ecosistema, regular la minería de criptomonedas a efectos de sostenibilidad y atraer al país una comunidad tanto a emprendedores como de compañías”, mostrando la importancia de contar con bases reguladoras y legales efectivas para permitir exprimir todo el potencial de estos activos.
Por su parte, Jorge Soriano, CEO de Criptan, destacó que “estamos en un momento de creación, y es necesario aprovecharlo para construir, colaborar y por supuesto crear una comunidad que entienda la necesidad de custodiar el valor, y dar facilidad para intercambiar ese valor. Este, desde sus inicios, también ha sido el objetivo de los Criptan Break, una apuesta por encuentros presenciales en los que se pueda debatir y crear sinergias. Andorra lo ha entendido y esperamos que este sea el primero de muchos”.
Por tanto, Andorra ha sido y es para muchos el ejemplo de cómo se debe enfocar la regulación y el entendimiento entre agentes implicados en la evolución de los activos digitales.
Información de interés sobre Criptan:
Criptan llegó a cerrar su última ronda de financiación en 3,5 millones de euros con el respaldo de inversores de la talla de Ángel Corcóstegui, exconsejero delegado del Banco Santander; Juan Roig, a través de su sociedad de inversión Angels, y de José María Castellano, ex vicepresidente y consejero delegado del grupo textil Inditex entre 1997 y 2005, junto con su hijo Pablo, quien es ahora la cabeza visible de Family Office.
Criptan es una start-up valenciana que cuenta con la certificación del Banco de España y cuenta con el estándar ISO 27001, garantizando la confidencialidad e integridad de la información. En la actualidad, su trabajo se centra en la expansión de su equipo de control de blanqueo de capitales, demostrando la necesidad de crear un entorno financiero virtual totalmente seguro y libre de prácticas fraudulentas.