[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Cuando hablamos de apalancamiento de criptomonedas estamos hablando del margin trading, una estrategia de inversión que hace referencia a las posiciones tomadas por el broker, que son “apalancadas” para multiplicar las ganancias de las operaciones.
No obstante, se corre un riesgo mayor en este tipo de movimientos, motivo por el cual las operaciones con margin trading solo están recomendadas para aquellos que buscan un mayor dinamismo en su operativa diaria y que están dispuestos a asumir un riesgo más elevado.
El margin trading está reservado únicamente para inversores de corte profesional; se trata de un tipo de operación que conlleva unos riesgos enormes y que se debe hacer con la suficiente información.
Si quieres saber más acerca de las estrategias de inversión en criptomonedas hechas con margin trading, sigue leyendo: vamos a contarte todo lo que necesitas saber para adentrarte en las estrategias de inversión basadas en el apalancamiento.
¿Qué es el apalancamiento en criptomonedas?
El apalancamiento de criptomonedas es una estrategia de inversión de la que muy posiblemente hayas oído hablar.
El apalancamiento puede fortalecer nuestra posición y hacernos aspirar a mayores ganancias, pero si vamos a contracorriente y el criptomercado nos fulmina, quedaremos en una posición muy delicada.
De hecho, si te has informado por tu cuenta sobre los distintos métodos de inversión que tienes a tu alcance, es bastante probable que al menos alguna vez, aunque sea de pasada, hayas leído algo sobre el margin trading o el apalancamiento, dos conceptos que hacen referencia a lo mismo.
El margin trading, debido precisamente al enorme riesgo inherente a él del que hemos hablado unas líneas más arriba, es una opción que está ausente en casi todas las plataformas de inversión.
Una de las cosas que hace del apalancamiento una opción tan delicada es que exige comprometer un porcentaje del valor total de la orden que se va a crear.
Cuando el apalancamiento da sus frutos, el éxito es incontestable. Afianza la posición y casi siempre permite ampliar los márgenes de rentabilidad de la operación.
Pero cuando sale mal, es nefasto para el inversor porque no solo pierde de golpe y porrazo todo el dinero invertido, sino que puede incluso hacerle caer a números rojos y dejarle en una posición de deuda.
Esto puede ocurrir si el volumen de la caída es tal que las pérdidas superen el volumen de valores positivos totales. Normalmente, estas operaciones pasan por estudios de viabilidad de las propias plataformas, que son quienes se involucran en este proceso de inversión.
Con la aprobación de la operación, serán las tendencias y los vaivenes del criptomercado quienes decidan la suerte de tu operación.
¿Cómo invertir en criptomonedas con apalancamiento financiero?
Para que sepas cómo se invierte en el criptomercado con una estrategia de apalancamiento, vamos a utilizar un ejemplo muy común en el que manejaremos cifras redondas y fáciles de asimilar.
Si creamos una orden de 10.000 euros, comprometemos en proporción una quinta parte del total, el 20%, que en este caso serán 2.000 euros.
Estos 2.000 euros quedarán al margen, pero solo si la plataforma ha demostrado tener la capacidad de apalancar tu posición por un valor de x5 para alcanzar el valor total de la orden.
En el margin trading, la propia plataforma de intercambio te da un préstamo para invertir, pero si incurres en pérdidas podrías caer en pérdidas, debiendo el dinero a la plataforma y perdiendo el crédito impuesto en la operación.
La clave para entender el apalancamiento es que se utilizan fondos combinados: los que tú tienes con los que te deja la plataforma.
Si la operación sale bien, obtendrás ganancias como si tú fueras el propietario de esos 10.000 euros, pero si sale mal, perderás tu dinero y tendrás que devolver el préstamo a la plataforma.
Hay varios niveles de apalancamiento, en función de tus aspiraciones y de la cantidad de fondos que quieras comprometer.
Aunque el ejemplo que te hemos puesto es bastante estándar, lo cierto es que es una buena manera de entender cómo funciona el margin trading. Sin embargo, has de saber que cada plataforma de trading establece sus propias normas y que cada una tiene una manera distinta de enfocar este tipo de operaciones.
Por tanto, tendrás que entender los límites que pone cada exchange a fin de conocer los requisitos que cada uno de ellos establece.
El margin trading es un tipo de operación que también funciona cuando el valor de un activo o un bien cae, por lo que se utiliza mucho también en operaciones en corto.
Para invertir mediante margin trading suele ser preciso contar con asesoramiento especializado por mucha experiencia que se tenga. Plataformas de compraventa como Criptan disponen de equipos especializados capaces de asesorar a sus usuarios sobre todos los métodos de inversión.
A pesar de que su plataforma no está enfocada a operaciones de un riesgo tan elevado, su equipo de expertos sí cuenta con la suficiente experiencia como para asesorar en operaciones de apalancamiento.
Pros y contras de invertir en criptomonedas con apalancamiento
Ya te habrás podido hacer una idea de las ventajas y los inconvenientes que tiene el margin trading, pero te las vamos a repetir para que no haya duda.
El apalancamiento de criptomonedas es una forma muy efectiva de ampliar los márgenes de ganancias en una operación de trading, pero se corre un riesgo importante al poner en juego no solo tu propio dinero, sino el que te presta la propia plataforma.
El objetivo del margin trading es posicionarte en el mercado como si todos los fondos fueran tuyos, lo que te permite aspirar a beneficios superiores, pero también te expone si la operación no sale según lo esperado.
Gracias al margin trading es posible diversificar mejor las posiciones y afianzarlas. Además, se pueden abrir posiciones grandes sin necesidad de tener importantes cantidades de dinero, una ventaja importante que es lo que lleva a muchos inversores a decantarse por esta forma de inversión.
Pero conviene saber también que el margin trading tiene un riesgo muy elevado. Es más, las plataformas de intercambio con opciones de margin trading pueden liquidar las operaciones en pérdidas y generar una pérdida total de la posición, lo que puede derivar en pérdidas que excedan el margen introducido por el trader. Se puede llegar, por tanto, a ocupar una posición deudora.