
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Muchos de los que se dedican a jugar para ganar criptomonedas de manera gratuita buscan precisamente los juegos más convenientes para sus intereses, encontrando el equilibrio perfecto entre dedicación, dificultad y volumen de recompensas.
Obviamente, no todos los juegos cuentan con un nivel de dificultad homogéneo ni todos recompensan de la misma manera a su comunidad, por lo que puede ser complicado encontrar un oasis dentro del enorme desierto que muchas veces parece ser el mercado de juegos para ganar criptos.
El minado de criptomonedas es una actividad que sostiene el funcionamiento de estos activos, aunque su elevado coste energético está obligando a replantear esta premisa, a priori, sin solución.
No vamos a negar, y tampoco hay por qué hacerlo, que buena parte de la comunidad de inversores que busca hacer de las criptomonedas algo más divertido y menos solemne (more fun and less fin, como dirían los americanos). Para ellos existen, precisamente los juegos que recompensan a su comunidad por jugar.
Si eres de los que busca obtener criptomonedas sin coste, solo tienes dos opciones: dedicarte al minado de criptomonedas o jugar a cambio de recompensas. Estos títulos que hemos incluido en nuestro ranking con los 7 mejores juegos para ganar y minar criptomonedas sirven para ambas cosas.
Plant vs Undead

Seguro que conoces el clásico Plantas vs Zombies, el célebre juego que catapultó a PopCap Games.
Pues bien, existe un juego muy, muy inspirado en él que cambia los zombies por genéricos “no muertos” que amenazan los bellos huertos de un vecindario cualquiera de Estados Unidos.
Plant vs Undead es un juego enteramente multijugador, pensado para hacer piña y adherirse a la comunidad.
La misión es obvia: tomar el control de las plantas y eliminar a todos aquellos no-muertos que amenacen con arrasar toda la parcela.
La diferencia con el juego de PopCap es que Plant vs Undead es un juego que recompensa a la comunidad con NFTs, por lo que es perfecto para obtener criptoactivos gratis a base de jugar.
Neon District

Cambiamos las plantas y los zombies por el rol. Bebe en parte de algunos de los títulos RPG más recientes ambientados en ciudades ciberpunk.
Enfocado desde una perspectiva 100% multijugador, el juego propone crear equipos propios para combatir con otras legiones de jugadores reales por un botín real en forma de criptoactivos.
Para obtener criptomonedas con NEON, habrá que vender el token en plataformas como OpenSea y esperar a que un coleccionista lo intercambie por criptomonedas auténticas.
Estos criptoactivos son, en su mayoría, tokens llamados NEON, que no son activos intercambiables en exchanges, pero sí pueden servir para hacer el mismo papel dentro del ecosistema del juego, lo que permite desbloquear recompensas y otros ítems.
Aunque con estos tokens no es posible intercambiar nada en un exchange, sí han empezado a utilizarse como NFTs en mercados abiertos como OpenSea, donde sí pueden ser vendidos a cambio de una suma de dinero en forma de criptomonedas.
Axie Infinity

Inspirado claramente en mundos mitológicos como el de Pokémon, es uno de los juegos más exitosos de la lista.
Hasta el momento, se estima que ha generado recompensas por un valor de más de 13.000 ETHs, unos 33 millones de euros, lo que atrae a cada vez más usuarios en busca de una suculenta recompensa.
La clave de su éxito es que incita al coleccionismo y al “completismo”, siendo uno de los títulos más adictivos de toda la lista.
El hecho de que su premisa sea la de cazar criaturas ha hecho que estas den forma a la colección de NFTs, algo así como los cromos o los tazos de Pokémon, que son los activos que pueden ser intercambiados por criptomonedas en mercados como OpenSea.
Alien Worlds

Estamos ante un simulador de criptomonedas. Es ideal para entrenarse sin consecuencias, aunque es tremendamente adictivo porque incita a conseguirlas con intentos reales de minería.
El juego recrea un escenario en el que el jugador tendrá que utilizar una serie de recursos computacionales e informáticos para extraer todos los tesoros que se ocultan en los planetas, una premisa que se parece en todo a la minería de criptomonedas.
Es un juego perfecto para quienes carezcan de pericia, ya que es muy poco interactivo y funciona dejando en marcha el juego para tratar de alcanzar los objetivos propuestos.
El objetivo del juego es integrar todos los accesorios posibles en forma de NFTs ocultos en las galaxias, y recompensa al jugador con un token de trilium, TLM, que puede ser intercambiado por exchanges como Binance.
Aunque decrece en ritmo con el tiempo y es uno de los que más funciona en modo automático, siendo poco recomendable para quienes busquen refriegas online similares a las de anteriores propuestas, es un juego altamente recomendable para quienes sepan perdonar el tiempo que se toma en dejar entrever todo su potencial.
League of Kingdoms

Se trata de un MMO de estrategia en el que el jugador será el gestor de su propio reino. Bebe directamente del estilo de juego de los grandes exponentes del género, como Age of Empires o el popular Rise of Kingdoms, del cual toma prestadas muchas de sus ideas.
El juego utiliza como método de pago el DAI, una stablecoin que mantiene fijado su valor lo máximo posible al del dólar estadounidense.
El juego tiene como NFT principal la propia tierra. Una vez el jugador es el propietario de un terreno, es suyo para siempre y puede quedarse la parcela que le corresponde o comerciar con ella con otros usuarios, que pueden comprársela por el precio que fije en criptos.
Los usuarios podrán, entonces, comerciar con tierras una vez sean los poseedores de los DAIs, o bien ir a una plataforma de intercambio para cambiar los tokens por dinero fiduciario.
Litebringer

Si te gustan los juegos de cartas, que tanto despuntaron en Japón en la década de los 2000, deberías probar Litebringer.
Su concepto bebe directamente de aquellos juegos por turnos, y su ambientación medieval recrea algunos de los mejores momentos de los títulos de rol de acción de antaño.
Está basado en la tecnología blockchain de Litecoin, criptomoneda con la cual se puede operar dentro del juego.
El mundo que propone Litebringer está repleto de vida y es posible realizar todo tipo de actividades, descubrir mundos, ganar poder e incluso comerciar con otros jugadores.
Guerreros, ladrones y magos poblarán su mundo, y con todos ellos podrás hacer transacciones para prosperar según tus reglas.
Aunque técnicamente es algo justito, su premisa es de las mejores: subir el personaje de nivel para revalorizar los activos en propiedad, incentivando la rejugabilidad y teniendo recompensas auténticas intercambiables por fondos reales.
Gods Unchained

Hablemos de Gods Unchained, uno de los mejores juegos de cartas del momento. Fue lanzado en 2019 y, en apenas dos años, el juego llegó a facturar más de 87.000 millones de dólares en objetos del juego.
La clave del éxito radica en su sistema de cartas, que utiliza a estas como tokens, lo que justifica que se muevan esas cantidades de dinero.
Ahora bien, es la política de regulación de precios que rige la comunidad del juego lo que incentiva a los nuevos jugadores a consolidarse para hacer del trading en el juego una actividad más justa.
Cada carta no puede venderse por más de 30 euros, lo que garantiza la continua circulación de tokens y activos y evita el colapso de la comunidad.